«Cuidarte a ti mismo…; cuidar a los que nos rodean y lo que nos rodea…»
“El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia” (OMS2001).
La finalidad del programa «REVITALIZANDO NUESTROS MAYORES, REVITALIZANDO NUESTROS PUEBLOS» es proporcionar el bienestar de las personas mayores en el medio rural a través de la integración y relación con el entorno social. Favoreciendo la autoestima e independencia de los mayores, propiciando un envejecimiento activo y saludable, el disfrute de la jubilación y facilitando la permanencia de los mayores en su medio el mayor tiempo posible y con la mayor calidad de vida. Adaptando la atención, a las necesidades surgidas durante la etapa de envejecimiento. Por esta razón el programa se articula en dos proyectos diferenciados:
«Proyecto de Envejecimiento Activo e Intercambio Generacional.
Comarca de los Montes»
Se inició en Septiembre de 2015, subvencionado por la Consejería de Bienestar Social. Tiene como objetivo general ofrecer una atención integral al colectivo de personas mayores que conservan aún, cierta autonomía. Desde la intervención pretende desarrollar su bienestar físico, social y mental, así como favorecer la participación activa en todos los ámbitos de la sociedad, bajo parámetros de prevención de factores de riesgo asociados al envejecimiento y de capacitación mediante un proceso de auto-aprendizaje orientado a la mejora de las condiciones de vida; dando valor al empoderamiento de los mayores a través del intercambio generacional y reforzando el tejido asociativo orientándolo hacia actividades de promoción de la autonomía.
«El Envejecimiento Activo también es un derecho de las poblaciones rurales»
Actividades:

Aula de memoria activa
Un espacio donde entrenar y practicar de forma continua técnicas y habilidades cognitivas a través de ejercicios que despierten mecanismos de concentración, retención y recuerdo: orientación, lenguaje, memoria…

Aula de capacitación abierta
Se presenta como una alternativa de desarrollo personal para personas mayores con el objetivo de prevenir el deterioro ligado a la vejez y favorecer la adquisición de hábitos saludables: nutrición, prevención de caídas, hábitos de sueño, etc. a través de conferencias y tertulias.

Actividades intergeneracionales
Participación de niños y mayores de manera conjunta en actividades de intercambio generacional que permitan afianzar lazos entre ambos colectivos, facilitando así la transmisión de conocimientos entre generaciones.

Apoyo al tejido asociativo
Grupo de trabajo y asesoramiento para expresar opiniones, valorar y organizar las actividades previstas por las asociaciones de jubilados y pensionistas. Prestando apoyo técnico en la puesta en marcha de proyectos
En este proyecto han colaborado:





